jueves, 2 de junio de 2016

AYUDAR A MIS HIJOS/AS A SER AUTONOMOS

La autonomía es la facultad que les permite ser capaces de hacer las cosas por sí mismos. Es una de las bases de una personalidad madura y una sana autoestima. Es fundamental prestar atención al desarrollo de la autonomía de nuestros niños/as y de este modo educarlos para que sean adultos responsables, capaces de tomar sus propias decisiones y de asumir sus errores aprendiendo de ellos.

Es interesante conocer en qué etapa de desarrollo se encuentran, ya que lo que se espera que puedan hacer por ellos/as mismos/as tiene que ir ligado a las habilidades que van desarrollando a través de los años.




Esta imagen nos puede ayudar a conocer las habilidades y capacidades que los/as niños/as van adquiriendo según su edad, permitiéndoles enfrentarse a las dificultades o retos cotidianos y afrontar sus decisiones para que cada vez sean más autónomos.

Beneficios de educar para el desarrollo de su autonomía.
·         Favorecemos una sana autoestima y autoconcepto.
·         Dotamos al niño/a de confianza en sí mismo/a.
·         Potenciamos el desarrollo de una personalidad madura.
·         Les hacemos capaces de tomar sus decisiones sin miedo a equivocarse.



Consejos para desarrollar la autonomía y educarles en la responsabilidad:

-   Dales poco a poco pequeños encargos adecuados a su edad y nivel de desarrollo (vestirse, comer, higiene, poner la mesa, recoger sus cosas, etc.)
-   Deja que se ocupen de estas pequeñas responsabilidades por sí mismos/as. En un primer momento explica cómo hacerlo, a continuación deja que lo hagan mientras supervisas y guías y finalmente déjales solos/as.
-   Fomenta la seguridad en sí mismo/a dejando que haga determinadas tareas sin tu ayuda.
-   Evita sobreprotegerle y hacer cosas que puede hacer solo/a. Aunque nos permita ahorrar tiempo y parezca más cómodo, no debemos hacer lo que ellos/as pueden hacer solos/as.
-   Enséñales a aprender de sus errores. Deja que cometan errores y ayúdales a pensar qué es lo que hicieron mal y que es lo que pueden cambiar.
-   Implica a tus hijos/as en el establecimiento de las reglas y normas. Si estas implicados/as, las comprenderán y serán más responsables con las mismas.
-    Deja que tomen sus decisiones, para ello limítate a servir de guía. Prueba a proponerles diferentes opciones, por ejemplo: o haces los deberes ahora, o los haces después de merendar pero no podrás ver la tele. De este modo conseguimos que sean ellos/as mismos/as los/as que decidan y valoren las consecuencias.
-   Enséñales a tomar decisiones, muéstrele como analizar opciones, planificar y anticipar.  Explícales que son libres para decidir, pero que cada acción tiene sus consecuencias.